viernes, 3 de julio de 2015

¿Qué le pasa a la economía de un país en conflicto?


De acuerdo al estudio efectuado por el grupo de investigación en temas economicos de la Universidad de los Andes, pero publicado por la Revista Dinero. El conflicto armado en Colombia tiene un impacto generalizado sobre la economía, pues al no existir medidas que garanticen el bienestar físico, social y económico de nacionales y extranjeros, poco se puede hacer para que sectores como por ejemplo financiero, alimentos, turismo y de servicios puedan dar un paso hacia adelante, ademas que la inversión extranjera sobre un pais en crisis se reduce sustancialmente, ya que las compañías a nivel general, no querrán invertir su capital en un pais en conflicto.

Ahondando aun mas sobre la temática, se pueden encontrar tres sectores principales sobre los cuales el aumento o detrimento del conflicto armado, representa una relación inversamente proporcional sobre su PIB. El grupo esta conformado por: Industria manufacturera, Producción Agrícola e Inversión o Inversión extranjera directa. La razón por la que se afirma que la relación entre conflicto vs sector económico es inversamente proporcional, se debe a que un incremento de un 1% de los ataques unilaterales o de los secuestros, reducen un 1% el PIB entre un 0,04 % y un 0,36 %.


De acuerdo al informe se estima que firmar y alcanzar la paz con los grupos guerrilleros de manera absoluta, equivale a un aumento del 4,4 % de la tasa de crecimiento anual de las economías departamentales.




Industria manufacturera


En relación a la industria manufacturera, el estudio encontró que el conflicto armado aumenta de manera significativa la salida de firmas y que el impacto de la guerra sobre esto depende del objetivo de los ataques, la identidad del grupo armado que los lleva a cabo y las características del conflicto en cada región.

Producción agrícola


En conflicto armado en relación al sector agrícola ocasiona que haya un cambio entre la relación oferta y demanda , pues los agricultores en especial los pequeños, no producen lo que el mercado demanda, sino que concentran sus esfuerzos en producir y comercializar aquellos productos que generen retornos en el corto plazo 

Inversión 


El efecto causal del conflicto sobre la inversión, varia dependiendo del concepto o de la percepción en la que quede el pais frente a otros países. Así por ejemplo, aunque para unos fue positivo el haber dado de baja a Raul Reyes con la operación Fénix, también fue mal visto que dicha operación se haya perpetuado sobre territorio ecuatoriano.

Tomado de: http://www.dinero.com/pais/articulo/costos-economicos-del-conflicto-armado-colombia/202052

Publicado por: MARÍA FERNANDA CASTRO

Visita nuestro sitio web: http://cuerosvelez2.wix.com/velez-proyecto

viernes, 26 de junio de 2015

¿Cómo sentarse frente a la computadora?


Cuando se pasa mucho tiempo frente al computador de manera ininterrumpida, inconscientemente se pueden adoptar posturas incorrectas que ocasionan afecciones físicas que van desde dolor de cabeza, fatiga visual,dolores en múltiples articulaciones como son hombros, cuello, espalda, rodillas, manos  hasta el agravamiento de enfermedades como la ciatica, lumbalgias o el tunel carpiano.

Por tal motivo, a continuación te enseñamos de manera gráfica, cuales son las posturas que debes adoptar frente al computador en tu lugar de trabajo, estudio y en casa:






Tomado de: https://www.unocero.com/2013/05/13/como-sentarse-frente-a-la-computadora/

Visita nuestro sitio web : http://cuerosvelez2.wix.com/velez-proyecto

MARÍA FERNANDA CASTRO

Quiénes se endeudan más: ¿ellas o ellos?



Durante el primer trimestre del año en Colombia, las entidades financieras,el sector retail, cooperativa y firmas de telecomunicaciones desembolsaron 21.2 billones de pesos en 4.6 millones de créditos. De estas operaciones, el %52,6 fueron tomados por mujeres.

La anterior información financiera suministrada por la firma Experian Latam, deja por sentado que las mayores consumidoras y prestamistas son las mujeres. La firma también, asegura que aunque la gran mayoría de estos créditos tanto de hombre como de mujeres tienen como objetivo final de bienes y servicios, también esta en auge el uso del crédito por parte de particulares para financiar actividades productivas.

Las zonas geográficas donde mas se concentran los prestamos financieros son la región pacifica, el sur del país, y la región Caribe. Por tanto, es allí donde se están concentrando también compañías bancarias y corporaciones de ahorro y crédito.

Tomado de: http://www.portafolio.co/economia/ellas-o-ellos-endeudan-mas

Visita nuestro sitio web: http://cuerosvelez2.wix.com/velez-proyecto


SELENIA RUDA


Saber inglés asegura aumento salarial de entre 30% y 50%


Segun el articulo publicado por la revista virtual Dinero.com, saber ingles o dominar un idioma en particular aumenta las posibilidades de los empleados de devengar un salario mucho mejor que el de otras personas con su mismo nivel académico, pero sin la competencia de hablar una segunda lengua.



Directores de recursos humanos de varios países con un nivel de ingles por encima del promedio, aseguran ante las compañías un salario super entre un 30 y un 50%.

Hoy en dia, con el acceso de la poblacion latinoamericana en los diferentes paises desarrollados, las posibilidades laborales para personas quje dominan dos idiomas es muy elevadas. Una cantidad importante de ofertas buscan con principal y casi unico requisito el dominio del ingles y el español.


Tomado de : http://www.dinero.com/gestion/articulo/saber-ingles-asegura-aumento-salarial-entre-30-50/167562

Visitanos en nuestro sitio web: http://cuerosvelez2.wix.com/velez-proyecto

SELENIA RUDA

Fondo de empleados Sueños Velez

Cueros Velez entendiendo la responsabilidad social y humana que tiene para con sus empleados, desde hace mas de 5 años cuenta con su propio fondo de empleados donde todos los que se hagan participes pueden disfrutar de grandes beneficios y convenios ademas de lo mas importante que es realizar sus propios sueños.


Quienes somos

Nuestro Fondo de Empleados fue creado el 26 de Enero de 2010, es una entidad sin ánimo de lucro perteneciente al sector de la economía solidaria, que existe como consecuencia de una alianza voluntaria de empleados al servicio de “Cueros Vélez S.A.” con el propósito de generar beneficios sociales que ayuden a mejorar y enriquecer la calidad de vida del asociado y sus familias.

Visión

Ser reconocidos por Cueros Vélez S.A.S, nuestros asociados y sus familias como la base fundamental del bienestar integral y promotor de proyectos generales que contribuyan al mejoramiento social, logrando un número de asociados superior al 90% de los empleados vinculados a Cueros Vélez S.A.S

Misión

Promover la cultura solidaria generando bienestar social y económico, administrando de manera eficiente los recursos financieros y entregando servicios que satisfagan las necesidades de nuestros asociados y sus familias.

Objetivo General

Prestar servicios de ahorro, crédito, asistencia y promoción social a los asociados y sus familias, fomentando el bienestar, el compañerismo y la solidaridad entre sus asociados y grupos familiares y empresariales.

Foto 1. Crédito Expres, una de las tantas modalidades de préstamo del fondo de empleados

Historia

Nuestro Fondo de Empleados de Cueros Velez S.A.S Identificado con su sigla "Sueños Vélez" y el NIT 900.434.195-4 obtuvo su personería jurídica el 26 de Enero de 2010 registrado en el libro 1, bajo el numero 639 que lo constituyo como una entidad sin animo de lucro como Fondo de Empleados.

Hoy día agrupamos empleados directos de Cueros Vélez S.A.S Sociedad dedicada a la fabricación y comercialización de productos de cuero con mas de 1600 empleados ubicados en diferentes ciudades de Colombia y del mundo. Sueños Vélez es una entidad sin ánimo de lucro que se fundamenta en los principios de la economía solidaria y cuenta con la inspección y vigilancia de la Superintendencia de Economía Solidaria.

Desde sus inicios y casi un año después, el objetivo primordial de Sueños Velez, es la prestación de servicios de ahorro, crédito y asistencia social, fomentando a nivel nacional entre sus asociados y familia la solidaridad, el compañerismo y el ahorro. Durante este tiempo, todos nosotros hemos contribuido a fortalecer y acreditar la imagen de Suenos Velez, depositando sus sueños representados en los ahorros como gesto de respaldo para seguir trabajando en sus beneficios, y es el momento, para agradecer a todas las Juntas Directivas que activamente han formado las rutas de un muy buen desarrollo para Sueños Velez y sus asociados.

Foto 2. Convenio del fondo de empleados Sueños Velez con Comodisimos


Tomado de : http://www.suenosvelez.com/quienes-somos.php

Visitanos en nuestro sitio web: http://cuerosvelez2.wix.com/velez-proyecto

ANDRES DAVID LOPEZ DAVILA



jueves, 25 de junio de 2015

Código de vestimenta en el trabajo: ¿formal o casual?



Si es formal o casual, el código de vestimenta puede variar y es determinado según sea la compañía para la cual se labora ademas, del cargo que se desempeñe dentro de esta.

Aunque algunos expertos aseguran que todas las empresas por orden, reputación y responsabilidad deberían mantener un código de vestimenta para todos sus empleados, esto no aplica para todas las empresas, en especial si se trata de la regla de traje sastre y corbata. Aunque las empresas de moda pueden motivar a sus empleados a estar siempre vestidos a la vanguardia para las ocasiones laborales, los compañías mas formales como bancos y consultoras imponen un estilo mas sobrio y que sea mas acorde con su imagen corporativa. Pero sin importar lo uno o lo otro, lo que debe quedar claro, es que la vestimenta que lleven los empleados debe atender a las necesidades básicas del empleado y de la empresa. Para ello se deben considerar las siguientes recomendaciones

Que se quiere comunicar con la vestimenta

Entender cual es el mensaje que la compañía quiere transmitir a sus stakeholders. Somos serios? somos responsables? somos fashion?

A que sector pertenece la empresa

Este aspecto marca la pauta, y según sean los objetivos corporativos y la razón social de la empresa, debe definirse una vestimenta adecuada, complementada con buenas actitudes de los empleados.

A cual nivel de la empresa quieres vestir

La formalidad del codigo de vestimenta varia segun sea el nivel del empleado estrategico, tecnico u operacional. Asi pues, no se puede demandar a un empleado operacional que constantemente esta en movimiento y realizando tareas pesadas, que guarde la misma formalidad de un ejecutivo de ventas, o de un gerente financiero.

Para finalizar es importante guardar un punto de equilibrio entre la formalidad y la informalidad, para no caer en extremismos que puedan afectar el ambiente laboral, ademas de la productividad y creatividad de los empleados.

Tomado de: sitio web, la voz de houston,Escrito por Lisa Magloff, Demand Media,Traducido por Reyes Valdes


Visita nuestro sitio web: http://cuerosvelez2.wix.com/velez-proyecto


ANDRES DAVID LOPEZ DAVILA

miércoles, 24 de junio de 2015

¡Haz una pausa activa! Calidad de vida / Adulto joven



A muchas personas en la actualidad se las hace habitual e incluso tedioso, que en la compañía en la cual trabajan ejecuten aquellos ejercicios denominados las pausas activas. Pero en la gran mayoría de los casos, ignoran el antecedente histórico que estas tienen, y por que hoy podemos disfrutar del beneficio de hacer un alto en medio del frenesí laboral y dar descanso a mente y cuerpo. 

Las pausas activas han sido una de las principales herramientas de la salud ocupacional para promover actividad física enfocada a mejorar movilidad articular. realizar estiramientos y ejercicios que propicien cambios de posición y disminuir cargas ostemusculares por mantenimiento de posiciones prolongadas y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral.

Las pausas activas fueron consideradas como importantes, desde que en el año 1950, el ámbito laboral fue reconocido como espacio adecuado para la promoción de la salud y luego, en 1995 esto fue ratificado por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo.

El hecho de permanecer varias horas estático, en la misma posición y realizando la misma actividad puede traer graves problemas en la columna, espalda, manos, piernas, cabeza, etc. Por tanto, en el presente artículo se informa de las pausas activas, las cuáles son beneficiosas para mejorar el desempeño laboral ya que gracias a ellas se disminuye el extres, se favorece la circulación, se eleva la capacidad de concentración, entre otras bondades.


Los anteriores ejercicios deben ser realizados en cualquier momento y en especial antes de iniciar la jornada laboral, durante ella y al finalizar la misma con un lapso de 15 segundo entre cada ejercicio.

Son recomendados de manera especial para todas aquellas personas que realizan labores continuas por dos horas o mas, como oficinistas, trabajadores de manufacturas y fabricantes que trabajan de pie, y en general todo aquel empleado que realice una misma labora durante tres horas ininterrumpidas

Tomado de : http://www.sura.com/blogs/calidad-de-vida/haz-pausa-activa.aspx


MAYDA URIBE

sábado, 20 de junio de 2015

Ranking de las mejores empresas para trabajar en Colombia



Aunque es totalmente cierto que las empresas seleccionan a sus empleados de acuerdo a sus capacidades, nivel de escolaridad, edad y experiencia. También es cierto, que si eres una persona con los adjetivos suficientes dentro del mundo laboral, podrás ser tu quien elija al momento de emplearte, con cual compañía quieras trabajar. Para ello deben considerarse factores como: calidad laboral (ambiente laboral, desarrollo humano, salarios), marca empleador y reputación interna. 

De acuerdo a estos parámetros desde el año 2009 el estudio MERCO viene presentando el escalafón de las 100 empresas mejor posicionadas, o las predilectas de los profesionales para trabajar en Colombia. A continuación se detalla el nombre de las compañías:

1. Ecopetrol
2. Bancolombia

3. Grupo Nutresa

4. Bavaria

5. EPM

6. Coca- Cola
7. Nesté de Colombia
8. Alpina
9. Pacific Rubiales Energy Corp.
10. Pontificia Universidad Javeriana
11. Universidad de Los Andes
12. Sura
13. Grupo Carvajal
14. Avianca
15. Corona
16. Crepes y Waffles
17. Bayer
18. Compensar
19. Arturo Calle
20. Cemex Colombia
21. Pepsico
22. Quala
23. Colombina
24. Grupo Éxito
25. Universidad Nacional de Colombia
26. Hospital Pablo Tobón Uribe
27. Unilever Andina
28. Industrias Haceb
29. Colanta
30. Cementos Argos
31. AFP Protección
32. UNE
33. BBVA
34. Metro de Medellín
35. General Motors- Colmotores
36. Terpel
37. Banco de Bogotá
38. Tecnoquímicas
39. Colpatria
40. Colgate Palmolive
41. Pfizer
42. Grupo Marval
43. Grupo Mundial
44. Belstar (Belcorp)
45. Sofasa
46. Procter & Gamble
47. Davivienda
48. Productos Familia
49. ISA
50. Colombiana Kimberly Colpapel
51. Team
52. Carbones Cerrejón
53. Gas Natural Fenosa
54. Telefónica Colombia
55. Colsubsidio
56. Chevron- Texaco
57. Helm Bank
58. Siemens
59. Federación Nacional de Cafeteros
60. Johnson & Johnson
61. Casa Editorial El Tiempo
62. Caracol Tv
63. Postobón
64. Cafam
65. Isagen
66. Seguros Bolívar
67. Citibank
68. Leonisa
69. Banco de Occidente
70. Manuelita
71. Emgesa- Codensa
72. RCN Tv
73. Grupo Aval
74. Casa Luker
75. Pavco
76. Direct Tv
77. IBM
78. Gecolsa
79. Olímpica
80. Fabricato
81. Carrefour
82. Harinera del Valle
83. ETB
84. Hewlett Packard
85. Alkosto
86. Claro
87. Exxon Mobil
88. Holcim
89. PWC
90. Avidesa Mac Pollo
91. Almacenes la 14
92. Microsoft Colombia
93. Promigas
94. Acesco
95. Celsia
96. Amarilo
97. Indupalma
98. Grupo Energía de Bogotá
99. Universidad de Antioquia
100. Glaxosmithkline

Tomado de: http://www.elempleo.com/colombia/consejos_profesionales/ranking-de-las-mejores-empresas-para-trabajar-en-colombia-12930616

Para mas información visitanos en nuestro sitio web: http://cuerosvelez2.wix.com/velez-proyecto

MAYDA URIBE