viernes, 3 de julio de 2015

¿Qué le pasa a la economía de un país en conflicto?


De acuerdo al estudio efectuado por el grupo de investigación en temas economicos de la Universidad de los Andes, pero publicado por la Revista Dinero. El conflicto armado en Colombia tiene un impacto generalizado sobre la economía, pues al no existir medidas que garanticen el bienestar físico, social y económico de nacionales y extranjeros, poco se puede hacer para que sectores como por ejemplo financiero, alimentos, turismo y de servicios puedan dar un paso hacia adelante, ademas que la inversión extranjera sobre un pais en crisis se reduce sustancialmente, ya que las compañías a nivel general, no querrán invertir su capital en un pais en conflicto.

Ahondando aun mas sobre la temática, se pueden encontrar tres sectores principales sobre los cuales el aumento o detrimento del conflicto armado, representa una relación inversamente proporcional sobre su PIB. El grupo esta conformado por: Industria manufacturera, Producción Agrícola e Inversión o Inversión extranjera directa. La razón por la que se afirma que la relación entre conflicto vs sector económico es inversamente proporcional, se debe a que un incremento de un 1% de los ataques unilaterales o de los secuestros, reducen un 1% el PIB entre un 0,04 % y un 0,36 %.


De acuerdo al informe se estima que firmar y alcanzar la paz con los grupos guerrilleros de manera absoluta, equivale a un aumento del 4,4 % de la tasa de crecimiento anual de las economías departamentales.




Industria manufacturera


En relación a la industria manufacturera, el estudio encontró que el conflicto armado aumenta de manera significativa la salida de firmas y que el impacto de la guerra sobre esto depende del objetivo de los ataques, la identidad del grupo armado que los lleva a cabo y las características del conflicto en cada región.

Producción agrícola


En conflicto armado en relación al sector agrícola ocasiona que haya un cambio entre la relación oferta y demanda , pues los agricultores en especial los pequeños, no producen lo que el mercado demanda, sino que concentran sus esfuerzos en producir y comercializar aquellos productos que generen retornos en el corto plazo 

Inversión 


El efecto causal del conflicto sobre la inversión, varia dependiendo del concepto o de la percepción en la que quede el pais frente a otros países. Así por ejemplo, aunque para unos fue positivo el haber dado de baja a Raul Reyes con la operación Fénix, también fue mal visto que dicha operación se haya perpetuado sobre territorio ecuatoriano.

Tomado de: http://www.dinero.com/pais/articulo/costos-economicos-del-conflicto-armado-colombia/202052

Publicado por: MARÍA FERNANDA CASTRO

Visita nuestro sitio web: http://cuerosvelez2.wix.com/velez-proyecto